La doble tragedia de Jerónima Mas Verd

Damià Suñer Mascaró y Jerónima Mas Verd, en los años 30 en Cabrera. Imagen cedida por la familia.

Jerónima Mas Verd nació en Montuïri en 1891 en una familia campesina de siete hijos. El padre labraba la tierra mientras su madre se dedicaba a la casa y a Dios. Los hijos trabajaban en Palma y las hijas tenían que dejar el colegio a los 10 años para ayudar a sus padres. Jerónima ejerció de segunda madre de sus hermanos y uno de ellos, el menor de todos, era su preferido. Se llamaba Joan pero en casa todos le conocían como el preferit. Pasaron los años y Jerónima abandonó el hogar para casarse con el manacorí Damià Suñer Mascaró, con quien tuvo cinco hijos. El destino les llevaría a trasladarse a Cabrera como arrendatarios de la finca y vivir en un paraíso aislados del mundo.

En la pequeña isla convivieron con sólo otra familia, los Bonet Barceló, que tenían también cinco hijos, y trabajaban la tierra como amitgers. Jerónima y su familia eran de derechas y los otros de izquierdas, pero la política no era tan importante. Convivían felizmente. Nadaban, pescaban y cada año celebraban el Festival de Miss Cabrera.

La guerra civil acabaría con todo aquello. El 1 de agosto de 1936 los republicanos tomaron Cabrera y asesinaron al marido y los dos hijos varones de Jerónima: Joan, que se había hecho falangista con 19 años, y Gaspar, de sólo 17. Dos semanas después, se invirtieron las tornas y los franquistas permitieron a Jerónima y sus hijas volver a Montuïri. Allí le esperaba otra tragedia. Su hermano pequeño Joan, el preferit, era el alcalde republicano del pueblo y acababa de ser fusilado por un grupo de falangistas. Los salvajes de ambos bandos robaron a Jerónima todos los hombres de su vida. Sólo le quedaría un padre hundido en la pena. La familia vivió un duelo eterno dedicado al silencio y a Dios. Se atormentaban pensando que se podrían haber salvado si toda la familia se hubiera reunido los primeros días de la guerra. Unos y otros, los de derechas y los de izquierdas, se habrían protegido.

Joan Mas Verd, alcalde republicano de Montuïri y hermano pequeño de Jerónima.

Su hija Francisca Suñer publicó en 1993 el libro Viure a Cabrera donde cuenta que, siendo todavía una niña, vio cómo su madre lloraba por su hermano en las calles de Montuïri y pensó: “¿Por qué llora por el tío Joan? Ya tiene bastante con su marido e hijos para lamentarse toda la vida”. Pensaba que no le quedaba espacio para más aflicciones.

Jerónima murió en 1975. Su nieto Damià Heine Suñer la recuerda como una mujer fuerte que, a veces, por las noches, rompía a llorar. “En río revuelto ganan los malos. Los inteligentes y buenos se quedan atrás. Todos perdimos mucho en aquella guerra”, afirma.

El libro de la hija de Jerónima con sus memorias: ‘Vivir en Cabrera, una isla hecha a medida’.

(Columna Tejiendo historia, publicada en el diario Ultima Hora (Mallorca) el viernes 29 de enero de 2021. Sale cada 15 días en papel)

Anuncio publicitario

Acerca de manuelaguilerapovedano

Periodista e investigador de la Guerra Civil Española. Doctor en Historia con premio extraordinario y profesor de Periodismo en el CESAG. Autor de 'El oro de Mussolini', 'Un periodista en el desembarco de Bayo' y 'Compañeros y camaradas. Las luchas entre antifascistas en la Guerra Civil Española'.
Esta entrada fue publicada en Historia, Opinión y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a La doble tragedia de Jerónima Mas Verd

  1. Guillermo Morey dijo:

    Al hilo de la terrible tragedia de Jerónima Mas Verd.
    El día 30 de julio de 1936 un hidroavión Dornier J Wal de la Aviación Naval de Barcelona al mando del Capitán Beneito López, sale para apoyar a los aviadores de la base de Pollensa, que no se había sublevado. Ese Dornier republicano, matriculado D-1, es alcanzado por la artillería antiaérea tras bombardear Palma de Mallorca, y tiene que realizar un amerizaje de emergencia en Cabrera.
    La tripulación, compuesta por seis militares y un funcionario de correos, es capturada, y el avión se pierde, no por daños al amerizar, sino saboteado por la propia tripulación, que lo hunden antes de que sean capturados. Dichos tripulantes son detenidos por la fuerza militar de Cabrera.
    Al día siguiente, los submarinos republicanos B2 y B3 llegan a Cabrera y obtienen la rendición sin combate de la fuerza militar y los carabineros. Previamente habían volado a cañonazos la estación telegráfica de Cala Ganduf.
    En concepto de “prisioneros de guerra” embarcan para Mahón quien era comandante militar, alférez Facundo Florez Horrach, el militar retirado Mariano Ferrer Bravo y el marido e hijos de Jerónima, Damián Suñer Mascaró y sus hijos Gaspar y Juan. Estos cuatro últimos fueron asesinados la noche del 2 de agosto, en el paraje denominado S’Hort den Morillo (detrás de la Base Naval de Mahón). El alférez Florez fue fusilado el 23 de agosto en los acantilados de La Mola (Punta de S’Esperó) junto a Hercelia Solá Cuschieri, esposa y ya viuda del segundo jefe de la Base Naval Federico Garrido Casadevante, asesinado el mes anterior.
    Menorca y Mallorca, las dos caras de una misma moneda en 1936: Se asesinaba en ambas islas.

  2. Pingback: La doble tragedia de Bàrbara Mateu Ferrer | Tejiendo Historia

  3. Pingback: La doble tragedia de Bàrbara Mateu Ferrer – Federación Anarquista 🏴

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s