Translate
-
Viaje a la Guerra Civil en Mallorca con Google Earth
- Mis tuits
Temas
-
Últimos artículos
- Cuando en Baleares arrasaban las derechas
- Ultras y padres de familia
- La última carta del miliciano David Amat Sala
- El primer cura fusilado en Ibiza
- Reseña del profesor Matteo Re sobre ‘El oro de Mussolini’
- Miquel Dolç, Hila, Franco y Mussolini
- Los presidentes del Real Madrid represaliados
- Las hijas de la Batalla de Mallorca
- Las banderas de los milicianos de Mallorca
- La ‘invasión’ italiana de Menorca
Más visitados desde ayer
Redes Sociales
Archivo de la categoría: Historia
Cuando en Baleares arrasaban las derechas
Uno no sabe cómo era Baleares de conservadora hasta que ve los resultados de las primeras elecciones democráticas. Entre 1931 y 1936 los habitantes de estas islas votaron de manera masiva a las derechas. Y cuando digo masiva quiero decir … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Alcaldes, baleares, comisiones gestoras, elecciones, Frente Popular, II República, mallorca
Deja un comentario
La ‘invasión’ italiana de Menorca
Gustavo Bellazzini es el único marino del Acorazado Roma que sigue vivo. Tiene 101 años y todavía guarda una estrecha relación con Menorca. Este año es, además, muy especial: se celebra el 80 aniversario del día que volvió a nacer, cuando … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Acorazado Roma, Gustavo Bellazzini, Isla del Rey, Mahón, menorca, Mussolini
Deja un comentario
Quiñones y la matanza del Atlante
La lectura de la biografía de Aurora Picornell, del historiador David Ginard, me ha llamado la atención sobre la importancia de su marido y padre de su hija: Heriberto Quiñones González. Su vida parece sacada de una novela de espías. De origen moldavo, … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Atlante, Aurora Picornell, Batalla de Mallorca, Guerra Civil Española, Heriberto Quiñones, menorca, PCE
Deja un comentario
El centinela que murió de pena en Can Mir
Agustí Gost Cladera aparece en la placa de Caídos por Dios y por España del cementerio de Sa Pobla (Mallorca). Como tal ha sido reconocido hasta ahora, como un joven patriota que se presentó voluntario en 1936 y entregó su vida … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Agustí Gost Cladera, Can Mir, Guerra Civil Española, mallorca, Memoria, represión, Sa Pobla
2 comentarios
Cort incumple la ley de memoria
El Ayuntamiento de Palma mantiene la distinción de la Medalla de la Ciudad a los líderes del golpe militar de 1936 en Baleares. Esto de primeras puede parecer poco importante, pero resulta que es ilegal. Aunque suene surrealista, el gobierno … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Goded, Guerra Civil Española, mallorca, Medallas, Palma, Zayas
4 comentarios
La condena del comandante Esquivias
Si Mallorca se mantuvo en el bando franquista durante la Guerra Civil, fue gracias a un militar prácticamente desconocido: el comandante Enrique Esquivias Zurita. Es una de esas personas que apenas aparece en los libros de Historia pero fue clave en … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Batalla de Mallorca, Comandante Esquivias, Enrique Esquivias Zurita, Guerra Civil Española, mallorca, Porto Cristo
Deja un comentario
Postales desde la prisión de Can Mir
La madre del periodista Antoni Escanellas sacó un día entre los trastos viejos un pequeño paquete. “Son las 30 postales que escribió tu bisabuelo cuando estuvo preso en la guerra”, dijo. Leyeron una al azar: “Hijitos del alma, siento mucho que pasen … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Antoni Escanellas, Can Mir, Guerra Civil Española, mallorca, Rogelio Fernández Aguiló
1 Comentario
El cinismo más antiguo de Europa
La Toma de Granada cada #2deEnero es la celebración de una ocupación militar y un genocidio. Ahí no empezó nuestra historia, más bien comenzó la mutilación de siete siglos de memoria e identidad. Quienes lo celebran simplemente no conocen Andalucía. … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Diada de Mallorca, Festa de l'Estendard, Genocidio, Jaume I, Toma de Granada
2 comentarios
Reseña sobre el libro ‘El oro de Mussolini’
La profesora Eugenia Patricia Rossi, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina), ha publicado una reseña sobre mi libro El oro de Mussolini (Arzalia) (Amazon) en la revista académica Historia y Guerra. Agradezco su excelente análisis. Se puede descargar … Seguir leyendo
Publicado en Artículos académicos, Historia
Etiquetado Aguilera, El oro de Mussolini, Fascismo, Guerra Civil Española, Italia, Libro, reseña
Deja un comentario
Guy de Traversay, un soldado de la prensa
El 16 de agosto de 1936 las aguas de Porto Cristo estaban muy picadas. En plena madrugada y con una niebla cegadora, centenares de milicianos se apretujaban en la cubierta a la espera del desembarco. Era el Día D de … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Guerra Civil Española, Guy de Traversay, mallorca, memoria histórica, represión
Deja un comentario
La Salle, de la Falange al STEI
El Colegio La Salle es de los más antiguos de Palma. Fue fundado en 1905 por hermanos de escuelas cristianas expulsadas de Francia y su primera sede estaba en la céntrica calle Concepció. Allí les cogió la Guerra Civil. Los … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado bandera, España, Guerra Civil Española, Independentistas, La Falange, La Salle, Mundial, STEI
Deja un comentario
La represión del periodismo en Manacor
El historiador manacorí Antoni Tugores acaba de publicar un luminoso libro sobre la prensa falangista en la Guerra Civil. Se titula Les plomes de Franco y analiza por primera vez la conversión del periodismo en propaganda en aquellos años durísimos. Revela que en Manacor hubo … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Opinión
Etiquetado Antoni Tugores, Guerra Civil Española, Manacor, Nosotros, represión, Voz y Voto
Deja un comentario